Y ahora llegó el verano con sus días más largos de sol, calor y por supuesto las tan esperadas por todos vacaciones, ese tiempo que durante todo el año pensamos en dedicarlo única y exclusivamente a disfrutar de todas esas cosas que nos gusta hacer pero que en la época de trabajo o estudio no tenemos tiempo para hacerlas, desde el simple hecho de leer tranquilamente un buen libro, viajar, dedicarlo a la familia, amigos y por supuesto a nosotros mismos.
Así que hoy vamos a dedicar el post a uno de los placeres del verano que consiste simplemente en disfrutar de un delicioso helado natural y casero, un pequeño gran placer que tanto nos atrae por estas tórridas fechas, nos deleitan y nos ayudan a combatir el calor.
Un maravillosos helado hecho en casa con los mejores ingredientes, naturales y de primerísima calidad.
Una receta tan fácil como atractiva. 🍦🍨
- 150 ml. Leche entera
- 500 ml. Nata liquida
- 1 Vaina de vainilla
- 7 Yemas de huevo
- 150 gr. Azúcar
Topping
- Almendras picadas caramelizadas.
- Miel de azahar.
Elaboración con o sin heladera
Sabrás que la crema esta lista cuando al sacar una cuchara con la que la estás removiendo se quede con una capa fina adherida a ella, pero lo suficiente que al pasar el dedo por ella quede marcada una raya limpia, procura que no sea demasiado ya que cuando se enfríe adquiere aún mas cuerpo.
La dejamos hasta que se temple, temperatura ambiente y lo metemos en la nevera unas 3 o 4 horas, yo sí podemos mejor toda la noche.
La segunda opción es la elaboración de forma invertida, una vez esté la mezcla del helado a temperatura ambiente, meterla directamente en el congelador hasta que este totalmente congelada y entonces la sacamos del recipiente y la cortamos en trozos, la metemos en un vaso batidor y la trituramos, cuando esté hecha una crema homogénea la ponemos en el recipiente en el que vamos a guardar el helado en el congelador. Sacar unos minutos antes de su consumo y poner en la nevera para que adquiera la textura cremosa del helado.
Elaboración con Cooking Chef Kenwood
TruConsejos
Cuando los helados son caseros no llevan ningún conservantes artificial y llevan huevo por lo que es aconsejable no guardarlo demasiado tiempo en el congelador.
¡Gracias por tu visita! 🌹
El helado de vainilla siempre ha sido mi favorito, pero ahora que he aprendido a hacer helado casero me gustan todos, de cualquier sabor . Te ha quedado genial. Y las fotos preciosas.
ResponderEliminarEs fabuloso cuando es natural, este verano he hecho de todos los sabores y sobre todo de frutas de temporada, a ver si me animo y los publico. Pero la verdad es que este helado no tiene nada que ver con los de sabor a vainilla comerciales, es realmente delicado.
EliminarÉste, el de nata y el de leche merengada son un verdadera delicia.
Gracias MJ 😘
Me gustaría intentarla se muestra apetecible, muchas gracias.
ResponderEliminarA ti por tu comentario y tu visita!!
EliminarHolaaa!!! Me encanta la receta, la hago fijo, pero me surge la duda de si se puede sustituir el azucar por azucar invertido y cuan seria la cantidad de ser posible, muchas gracias por la receta, el de vainilla es el favorito en casa .��
ResponderEliminarLa verdad es que lo último que he leído sobre helados dice claramente que el azúcar blanca normal ayuda a que no se cristalice mucho más que el azúcar invertido, algo que antes era cómo lo fundamental para que saliera más cremoso. Tu por supuesto puedes hacerla con el azúcar que prefieras pero te aseguro que con la receta tal y como está escrita aquí, a mi jamás me habia quedado un helado tan mantecoso y suave.
ResponderEliminarYa me contarás que tal te queda y que azúcar usas.
Un saludo!!
Por cierto recuerda que el azúcar invertido endulza aproximadamente un 30% más.
EliminarHola!
ResponderEliminarPero que pintaza tiene y veo que tampoco es demasiado complicado de preparar, así que me lo apunto para dar una sorpresa en casa. 😜 Muchas gracias por la receta.
Que tengas un día soleado. 🌞
PabloD - Soleado.se
Es sencillo, tan solo una crema inglesa y el sabor de la vainilla natural. Queda con una textura aterciopelada y suave.
ResponderEliminarYa me contarás Pablo qué tal te ha quedado, gracias �� por la confianza ��
Hola. Gracias por la receta. Voy a prepararla pronto! Se ve delicioso!
ResponderEliminarGracias SUSSY merece la pena un helado tan fácil, tan natural y tan rico.
ResponderEliminarYa me dirás que tal te sale 😊