Una de las razones por las que se están dejando de consumir este regalo de la huerta es porque a veces nos parece que pelar las habas es un trabajo extra que o bien nos da pereza o no disponemos del tiempo necesario para pelarlas, a lo que debo decir que hoy en día en casi todos los mercados y verdulerías nos las venden ya recién peladas.
Por todo esto vamos a preparar una receta muy sencilla y riquísima que nos va a resultar de gran utilidad para ir cogiéndole el punto correcto al cocinarlas.
Confieso mi debilidad por las habas frescas, de ahí que las prepare a menudo, al ser una legumbre que se consume fresca hay que aprovechar la temporada al máximo y cuando ésta termina, yo no me resigno a pasar a las secas, que por cierto, secas si tienen más calorías. Pero la buena noticia es que se comercializan habas frescas congeladas de muy buena calidad y esto es una gran noticia para los 'habaadictos' como yo, así que no tenéis excusa para no prepararlas.
- Si puedes, elige las más pequeñas que encuentres en el mercado, hoy en día hay puestos donde te las venden peladas, van en bolsas y casi todas son del mismo tamaño. Importante este detalle para que los tiempos de cocción sean igual para todas. Tampoco es imprescindible que sean miniaturas pero cuanto más pequeñas más tiernas.
- Si las encuentras de un tamaño mediano tirando a grandes, lo ideal sería quitarles la capa exterior que resulta ser la parte más dura, claro que dependiendo de la cantidad que necesites esto puede resultar un trabajo bastante pesado. Si las vas a usar para ensalada, las tienes que repelar, pero si las vas a cocinar y cuidas su cocción, puedes ahorrarte este paso.
- Si ves en la tienda que las frescas son muy grandes, mejor déjalas allí y vete sin complejos a la sección de congelados, ni lo dudes.
- 1 ó 2 Manojos de ajos tiernos
- 1 Kg. habas frescas ó 2 Bolsas de habitas muy tiernas (cada bolsa pesa 300 gr.)
- Aceite de oliva
- Sal
- Agua
HABAS VERDES CONGELADAS
- Controla la potencia del fuego, no cocinarlas a fuego fuerte.
- No freírlas en abundante aceite como si fueran patatas, porque te quedarán muy duras, oscuras, por fuera, secas por dentro y amargas.
- Cocinarlas a temperatura no muy alta, en caso que hiervan muy fuerte las puedes asustar con un poco de agua fría para bajar la temperatura y rebajar el fuego.
- Respeta los tiempos, necesitan muy poco tiempo de cocinado.
SI SEÑORA... MUY BUENAS Y LA EXPLICACION DE LA BUTIFARRA... JAJJA.. NADIE LA HUBIERA HECHO MEJOR.. VICTORIA HE PUNTUADO EN LAS 3SS PERO COMO SOY UN PATO, NO SE SI HA SUBIDO.. UN BESITO..
ResponderEliminarAy si aun llevas puestos los rulos... jajaja. Eres autentica como mi butifarra... seguro que lo has hecho bien.
EliminarVuelve pronto a verme vale?
Un besito
Hola,
ResponderEliminarYa veo que el refranero: "Siempre le dan habas al que no tiene muelas" contigo no funciona, soy un "habaadicto" crónico, es evidente, por lo que desprende tu imagen, que esas habas, has de ser lujuria.
Aquí, para alguien como yo un "habaadicto" es el paraíso ya que hay habas frescas prácticamente todo el año, naturalmente de diferentes zonas ya que es un país con cientos de micro-climas.
He probado esos butifarrons que mencionas y comparto contigo el comentario, hay que probarlos.
Ha sido un placer encontrar tu blog, tanto que, con permiso, me quedo. Un beso
PD
Te sugiero pruebes (si no lo has hecho) la bisara de habas, te sorprenderá igual que hicieron conmigo en su día esos butifarrons
Hola, compañero "habaadicto", vengo de tu blog y te he dejado un comentario en el. Ahora me voy a retirar a ver si consigo procesar todo lo que he visto en el.
EliminarMil gracias por la visita.
Ahh nunca he probado la bisara de habas, te haré una pregunta vale?
La 1ª vez la cocino yo? o busco un sitio donde la preparen en condiciones??
tengo dudas sobre la receta luego te escribo un mail.
Un beso
Que receta mas rica!! me la apunto para probarla que los ajos tiernos le tienen que dar un sabor!!
ResponderEliminarGracias Laura, la verdad es que lo ajos tierno tienen un sabor muy suave y respeta perfectamente el sabor aromatizando el plato.
EliminarUn saludo
Uffff, que buenas, a mi esque me vuelven loco, y estas tienen una pinta que no veas, besos.
ResponderEliminarEttore Cioccia
Ettore yo habadicta desde pequeña..me enloquecen..
EliminarGracias
Mira que estoy por hacerlas y a mi no me suelen gustar las Habas, pero te han quedado genial y creo que las probaré.
ResponderEliminarUn saludo
A que no las hace??? vamos!!!jajaj
Eliminargracias por la visita, un saludo
La he hecho y ha quedado buenísimo. Gracias
ResponderEliminarAy!!! 😱 Qué no había visto tu comentario Mercedes, con la alegría que me llevo cuando hacéis mis recetas y os salen buenas!!! 😊
EliminarEs todo un lujazo para mi, esto es lo que da sentido a tener un blog de cocina
Un abrazo chata no sabes cuánto me alegra...
Un besazo Mercedes 😘 y mil gracias!!
Querida Victoria me gusta que hayas rescatado esta receta, bueno en realidad estos consejos tan prácticos de cómo cocinar las habas de la manera perfecta. En casa de mis padres adoramos las habas frescas, este año nos estamos privando de ellas porque mi padre no las ha cultivado, y siempre tengo el radar puesto, solo compro las mejores, las más frescas y tiernas, no quiero esas duras, que aunque las tengas una hora en el fuego, siguen siendo duras y fibrosas. Siempre las hago con cebollas frescas, pero con aretes seguro que me encantarían porqué también me gustan mucho.
ResponderEliminarUnas fotos fantásticas, que transmiten la calidez de lo auténticamente casero.
Besos