- 1/2 kg. de Judías o fabes de La Granja
- 300 gr. de Lacón
- 100 gr. de Tocino Ibérico
- 1 Chorizo asturiano
- 1 Morcilla asturiana
- 2 Dientes de Ajo
- 1 Cebolla
- 1 o 2 Cucharadas de Aceite de oliva Virgen
- 1 Cucharadita de un buen Pimentón
- Sal
- Unas hebras de azafrán
Elaboración
Madre mia, ahora que al menos en madrid estan bajando las temperaturas me parece que ya va llegando la hora de la cuchara, vaya pintaza buena que tiene, besooooos
ResponderEliminarMasito
Gracias Dámso... yo ha sido ver dos gotas de lluvia y un día de tormenta y ya tenia la escusa perfecta... me encantan las ensaladas pero a estas alturas ya estaba necesitando un plato de verdad!!
EliminarUn abrazo!!
Adoro la fabada!!!! Grazie per averla condivisa.
ResponderEliminarGracias Manu, está deliciosa!!
EliminarQue maravilla de plato!! te quedo fabulosa, no hace mucho estuve en Asturias y me comi una fabada de levantarle el sombrero, cada vez que voy me la pido la hacen riquisima, esta tuya maravillosa que me gustaria captar pero me temo que eso no va a poder ser jaja...Bess
ResponderEliminarCoooomo que no Esther, si la verdad es que el verdadero misterio esta en contar con los ingredientes de la tierra, y hoy en día no es tan dificil... y eso si, echarle unas horillas al fuego jaja pero en esta receta se trasparenta el cariño que le pongas al cocinarla!!!
EliminarGracias Esther y anímate que hacerla en casa merece la pena!!
Que delicia de plato!! unas fabes deliciosas!! Bs.
ResponderEliminarGracias Julia me faltaba en el blog esta emblemática receta, pero no la he querido hacer sin los ingredientes originales que para mi son tan importantes!!
EliminarUn besazo!!
Ummmm que buena se ve esa fabada me encanta este plato al igual que tu tierra
EliminarYo are esa fabada para invierno yo soy sel sur osea de cadiz un saludo
Me has emocionado con tus palabras sobre mi tierra y sus gentes. Tanto que me he quedado sin palabras. Solo mil gracias. Y que la fabada tiene una pinta como la de aquí.
ResponderEliminarBesinos
Que piropo mas bonito Belen, mira que ya nos conocemos tiempo por estos lares virtuales, pero es verdad que aunque siempre te digo la envidia que me da lo privilegiada que eres por donde vives, quizás nunca he sabido transmitirte mi cariño inmenso por tu tierra... en la que tengo tan buenos amigos... Cuando yo era pequeña una asturiana amiga de mi madre cada verano que venia a vernos a la playa, venía cargada con todos los ingredientes para hacer unas fabadas para una barbaridad de personas y ella se traía ese agua maravillosa que necesita para quedar perfecta!!
EliminarNo sabes que ilusión me hace tu comentario...
Un besin preciosa y Puxa Asturies!!
Victoria este plato es un clásico insustituible, yo abogo por la cocina de toda la vida, cocinada con cariño, y a fuego lento, aunque de vez en cuando haga uso de la olla a presión, este tipo de guisos, como más buenos quedan es cocinado lentamente y con paciencia.
ResponderEliminarTodo un placer, para la vista, para el olfato y para nuestro apetito.
¡¡¡Perfecta!!!
Un abrazo.
Concha yo estoy como tu, me compre una olla rápida Fissler que no es rapida es rapidiiisima y aunque tengo que reconocer que sale la comida de lujo. Yo no se que tiene ese fuego lento, ese chup chup, pero lo que es cierto es que en estos platos es garantía de éxito absoluto!!
EliminarGracias Concha!!
que plato hay que comerlo si que is
ResponderEliminarHay que comerlo pippoincucina, esta delicioso!!
EliminarGracias por la visita
Huy linda...no sabes lo que adoro este plato. hace unos años tenía un amigo asturiano que cada año nos hacía una fabada. Me parece una comida extraordinaria y maravillosa. Y a ti te ha quedado con un color y una presencia...que le metería una cuchadara.
ResponderEliminarMe encanta...gracias!
Mon la proxima vez que me traiga los ingredientes que en mi caso da para dos o tres fabadas jajaja no damos un homenaje vale??
EliminarQue plato tan bueno!!! Ya van apeteciendo, muy ricas.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
A que si Montse, nosotros vemos una nueve y dos chaparrones y ya estamos dispuestos a meter la cuchara en el plato...
EliminarUn besazo
Yo soy una afortunada pues mi familia las cultivan y me surten de fabes para todo el año.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo chiquilla, apetece atravesar la pantalla por favorrr !!!
Besinos.
Madre mía... Bego que suerte, y fresquitas que maravilla!! seguro que tu esto lo tienes dominadísimo por eso agradezco aun mas tu comentario...
EliminarUn beso enorme Bego
Ay mi pequeño diablillo!!! esto es una buena comida y lo demás son tonterías!!!..yo a partir de esta época comienzo a pensar en guisos y potajes..en fabes, lentejas y garbanzos y sinceramente una buena fabada no tiene nada que envidiar a un plato de alta cocina :)
ResponderEliminarEs tan apetitosa que daría mi escoba de bruja por un platito... me lo cambias??
Miles de besos diablillo mío!
Mi brijitaaaa!!! esto es la comidita de nuestras mamis abuelas y yayas... ahora nos toca hacerlas a nosotras al menos una o dos veces al año... yo desde luego cuando tengo los ingredientes con pedigrí osea D.O. no lo puedo resistir... aunque a mi con almejas me van mucho tambien, aqui tienes un platito siempre que quieras Mi malvada pero dulce brujita... jaaajajaja
ResponderEliminarUn montón de besitos!! ㋡㋡㋡
Tengo todo el preparado para hacer una fabada asturiana, está congelado, y todavía no me decido, un día de estos "exploto" mando a la porra la dieta y me pongo manos a la obra, si me queda tan rico como este ya me daré por satisfecha, menuda pinta tiene.
ResponderEliminarBesitos
Por supuesto, por un dia al año... jajaja bueno ya se ha descongelado Caty?? que ya estoy impaciente por ver tu receta...
EliminarBesitos
¡QUÉ RICA LA FABADA!
ResponderEliminar